En el mundo de la publicidad en línea, hay una serie de métricas cuyas siglas muchas veces nos hacen preguntarnos ¿Qué rayos significa esto?
Hoy vamos a hablar de ellas, a fin de que puedas tener una mejor comprensión de las mismas, así que toma nota para que puedas comprender mejor la eficacia de tus anuncios.
Métricas de anuncios: Explorando un mar de datos
Un análisis correcto de las métricas luego que tu anuncio ha finalizado es un paso importante para poder escalar y mejorar los resultados en próximas campañas, a continuación te explicamos todo lo que debes saber:
Alcance: Es la métrica más consultada y corresponde a la cantidad de cuentas únicas que ha visto el anuncio, sin tomar en consideración que lo hayan hecho una o más veces. Esta métrica es usada para conocer cuántas personas se han alcanzado en su totalidad.
Impresiones o visualizaciones: Esta métrica corresponde a la cantidad de veces que tu anuncio ha sido visto en su totalidad, ya sea una o más veces por la cantidad de cuentas que se expresan en la métrica de alcance.
Frecuencia: Corresponde a un porcentaje y es el promedio de veces que tu anuncio ha sido visto por cada usuario. Se calcula dividiendo la cantidad de visualizaciones entre el alcance. La feecuencia indica la persistencia del anuncio y es una métrica muy importante a la hora de generar reconocimiento y recordación de la marca o producto.
CPM - Costo Por Mil impresiones: Es el coste promedio por cada 1000 visualizaciones de tu anuncio. Se calcula dividiendo la inversión publicitaria entre la cantidad de visualizaciones.
Clics: Es la cantidad de veces que tu anuncio ha recibido interacción por parte de los usuarios, ya sea para enviar un mensaje, ampliar información, etc.
CPC - Costo Por Clic: Es lo que te cuesta cada uno de los clics que ha recibido el anuncio, sin tomar en cuenta si son en el botón de llamada a la acción o para ampliar la información. Se calcula dividiendo el monto de la inversión publicitaria entre la cantidad de clics recibidos. Esta métrica mide el impacto que ha producido el anuncio y el interés que despierta en los usuarios.
CPCE - Costo Por Clic en el Enlace: Es el coste promedio de cada clic recibido en el botón de llamada a la acción. Se calcula dividiendo el monto de inversión publicitaria entre la cantidad de clics recibidos en el enlace.
Es importante resaltar que el CPCE puede variar según el objetivo del anuncio, que puede ser tráfico, mensajes, mensajes a Whatsapp, etc. Además, esta métrica permite medir la eficacia del anuncio.
CPL - Costo Por Lead: En campañas de generación de clientes potenciales, es el coste promedio de cada cliente potencial adquirido a través de la red social y se calcula dividiendo el monto de la inversión publicitaria entre la cantidad de leads obtenidos al finalizar la campaña.
Métricas avanzadas: Los datos importantes
A pesar que las métricas anteriores son determinantes a la hora de hacer publicidad, corresponden a la eficacia del anuncio y no enfocan el proceso de ventas, para esto, existen las métricas avanzadas que describimos a continuación:
CAC - Costo de Adquisición de Cliente: El CAC se calcula de forma semanal o mensual y es un indicador de la media de inversión publicitaria para poder cerrar un cliente. A su vez, es un indicador de eficacia en el proceso de ventas.
Para esta métrica, se puede tomar en cuenta una o más campañas realizadas, sumando el total de la inversión publicitaria y dividiéndolo entre la cantidad de clientes que se han obtenido.
Por ejemplo: Se ha invertido un total de 50$ en publicidad y se han obtenido un total de 10 clientes. El CAC sería entonces de 5$ por cada uno, lo que nos indica que si la meta son 100 clientes, nuestra inversión publicitaria deberá ser de 500$.
ROAS - Return On Ad Spend: (Retorno sobre la inversión en publicidad): El ROAS es representado por un porcentaje y es un indicador del retorno monetario obtenido luego de realizar un anuncio o campaña publicitaria.
Continuando con el ejemplo anterior, recordemos que la inversión inicial ha sido de 50$. Si cada cliente de los 10 obtenidos hace un gasto promedio de 15$, tendremos un ROAS de un 300%, entonces, por cada dólar invertido en publicidad, has obtenido 3$.
ROI (Return Over Investment): Representa el retorno sobre la inversión. A diferencia del ROAS, el ROI, evalúa la rentabilidad global de tu inversión publicitaria, incluyendo todos los costos y gastos asociados. Se mide a través de un porcentaje.
El ROI deduce los gastos efectuados en publicidad y otros costes, dándote una visión más exacta de la rentabilidad obtenida.
¿Qué sigue?
Ahora que ya conoces los conceptos y métricas más importantes, lo siguiente es sacar conclusiones de tus informes para optimizar y mejorar tus campañas.
En Nebula, ofrecemos sugerencias a cada uno de nuestros clientes, basándonos en los datos que obtenemos de sus campañas. Si deseas más información acerca de nuestro servicio publicitario, puedes contactarnos.
Comparte este post con alguien a quien le pueda interesar y no olvides seguirnos en nuestro canal de Telegram, donde compartimos contigo información exclusiva y en tiempo real.
0 Comentarios